Diversificación de producción no petrolera impulsa las exportaciones de Venezuela

Prensa VTV.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Fernando Bastidas, listó una serie de mejoras que la economía venezolana obtuvo durante el pasado año, como la reducción de los índices inflacionarios hasta un 48 %. Además, indicó que tales mejoras permiten atraer capitales extranjeros; así lo señaló durante entrevista concedida este martes para el programa Al Aire, de Venezolana de Televisión (VTV).

«No pudiéramos hablar nosotros de diversificación productiva si no se tomara en cuenta la producción no petrolera, si no tuviéramos un proceso de desaceleración inflacionaria que se ha venido trabajando durante todos estos años», indicó.

Asimismo, el resultado de este crecimiento emana del proceso de consolidación de los procesos de crecimiento, así como de la diversificación productiva; cuyo incremento conlleva a su vez un aumento en las exportaciones. «Tenemos hoy un país que está en paz, que está en estabilidad permanente, que está con expectativas de seguir trabajando, de seguir desarrollándose, ahora avanzar en los temas económicos que hemos venido cultivando todos estos años a través del programa de recuperación económica», expresó con optimismo.

«Tenemos un proceso de mayor estabilización de la tasa de cambio; la tasa de cambio se ha mantenido relativamente estable con respecto a momentos anteriores de la vida económica. Tenemos un incremento del ingreso nacional también en el ámbito fiscal; todas estas condiciones unidas al esfuerzo colectivo nos permitirán un año de crecimiento», añadió.

También planteó el avance hacia un Estado más eficiente y menos burocrático, mediante los planteamientos del Plan de las Siete Transformaciones (7T); dicha propuesta se manifiesta por medio de nuevas normativas, como la Ley para el Fomento de las Exportaciones no Petroleras, que facilitó la simplificación de trámites para el proceso de comercio hacia el exterior.

«Se han incrementado las exportaciones más del 70 % durante el año 2024; nosotros tenemos una capacidad impresionante para poder abastecer el entorno internacional, el Caribe; allí tenemos un espacio de mercado importante», señaló.

Además, sostuvo que las exportaciones acuícolas, como el camarón y el cangrejo azul, se exportan a todo el mundo, además de «un sinfín de productos» reflejados en el mercado interno, sobre todo en la creación de 19 mil nuevas marcas. En dicha instancia, contabilizó un 94 % de intercambio comercial electrónico en Venezuela. Por último, se prevé que Venezuela posiblemente capte una cifra de 54 mil millones de dólares en inversión extranjera.

VTV/DC/DS